23 febrero 2008
Tan triste, Brel.
Les dejo una traducción de la letra, para todos aquellos que no chapurreen mucho "el francés".
No me dejes.
Es necesario olvidar.
Todo puede olvidarse,
Lo que ya se fue,
Olvidar la época
De los malentendidos,
Y del tiempo perdido
A saber cómo.
Olvidar esas horas
Que mataron a veces
A golpes de ¿por qué?
El corazón de la felicidad.
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No me dejes
Yo te ofreceré
Perlas de lluvia
Venidas de países
En donde nunca llueve.
Yo cavaré la tierra
Después de mi muerte
Para cubrir tu cuerpo
De oro y de luz.
Yo te haré un país
Donde el amor será rey,
Donde el amor será ley,
Donde tu serás reina.
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No me dejes
Yo te inventaré
Palabras absurdas,
Que tu comprenderás.
Yo te hablaré
De aquellos amantes de allí
Que vieron dos veces
Abrazarse sus corazones.
Te contaré la historia de ese rey
Muerto por no haberte
Podido encontrar.
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No me dejes
Se ha visto a menudo resurgir el fuego
Del viejo volcán que uno creía demasiado viejo.
Resulta que las tierras quemadas
Dan más maíz
Que el mejor abril.
Y que cuando viene la tarde
Para que un cielo flamee
es necesario que el rojo y el negro no se mezclen.
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No voy a llorar más,
No voy a hablar más,
Me esconderé allí,
Para mirarte
Bailar y sonreír,
Y para escucharte
cantar y, después, reir.
Déjame convertirme
En la sombra de tu sombra,
En la sombra de tu mano,
En la sombra de tu perro... pero
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No me dejes
21 febrero 2008
Le “mademoiselleur” andaloú
El señorito Javier Arenas (no confundir con don Eloy Arenas, cómico de profesión, pese a todo), el aspirante pancartero a
En un acto público ante un millar de simpatizantes y afiliados, Arenas acusó de "hacer demagogia" a aquellos que, a su juicio, "pretenden enfrentarnos con la sociedad en base a una posición que -sostuvo- hemos mantenido desde el principio y debe quedar bien clara".
Evidentemente para este aguerrido leader, el estudio sobre adopción y familias homoparentales realizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid,
Son mucho más mejor y más científicas las opiniones de don Aqulino Polaino. Ínclito electroterapeuta, que en lugar de curar la dipsomanía del padre del maricón (o de su terapeuta mismamente), intenta curar al hijo (como si estuviera enfermo). Lo cierto es que a don Aquilino se le ha debido olvidar leerse la nueva literatura científica que ha salido al mercado después de la publicación de
Pero no quiero dejar que mis propios prejuicios me cieguen. Sin duda, los muchos expertos a los que han consultado los leaderes pancarteros tienen mucho, pero mucho más prestigio que
A sí pues, no me crean a mí (que estudié en
Escuchen las declaraciones que a tal respective ofreció a las cuatro ondas mediáticas, cierta universitaria, dudante, experta en neurociencias y anatomía cerebral, versión otorrinolaringólogo, científica y esposa do las haya, mujer mujer, abnegada, voluntaria, materfamilias, pancartera (pues estaba en cierta manifestación del Orgullo Cristiano patrocinada por
Después de todo lo que dice, a uno le quedan ganas de seguir escuchando, y escuchando, y escuchando… Pero…
Es muy triste recordar que cada historia tenga su final. Que decían los presuntos implicados.
Et Voilá!
Las declaraciones de doña Margarita, científica de pro… y de algún otro tipo de afijo más:
Con las opiniones de expertos como estos dos, evidentemente yo también dudo sobre la esfericidad de
Porque, no se puede dudar, lo contradice, con lo cual “pretenden enfrentarnos con la sociedad en base a una posición que –sostuvo el señorito- hemos mantenido desde el principio y debe quedar bien clara": es, sin duda alguna, el Sol, el que gira alrededor de
Y cuidadito, no sea que acabes como un ninot, no indultat, en mitad de una falla…
19 febrero 2008
Riendo a tres ruedas

El pasado día 14 de febrero, “san Calentín” (en el corte de Ingrés) mi amiga Blond cumplió añitos.
Pocos, la verdad… (o no, todo depende, ya se sabe).
Y para celebrarlo tuvo a bien invitarme el sábado 16 al teatro. Ya lo tenía perfectamente previsto, porque hacía algo así como mil quinientos años que no íbamos a ver una función, y ya apetecía.
Así pues, con la tortilla, la morcilla y el cabás, nos fuimos a ver el último, hasta la fecha, espectáculo de los Tricicle: Garrik, dicen que se llama.
Parece ser que don David Garrik fue un actor cómico inglés de allá por el siglo XVIII (ya murió, el pobre).
Por lo visto era tan, pero tan gracioso el hombre, que hasta los médicos contemporáneos en lugar de sangrar a sus pacientes, recomendaban ir a verle a todos aquellos afectos de algo que llamaban spleen y que ahora podría confundirse con melancolía o bien, directamente, con depresión.
Según dicen, era bueno. Muy bueno. En lo suyo. En eso de hacer risas.
Bien, con este pretexto los Tricicle se montan un espectáculo risaterapéutico. De hecho la cosa va de médicos con batas blancas y estudios histológicos y fisiológicos más o menos completos y complejos, donde las neuronas, sensitivas y motoras, ocupan un lugar preeminente.
Durante la función tratan de diseccionar los diferentes tipos de risas. Y aunque no hacen nada de sangre, realmente lo consiguen.
Sinceramente, yo intenté hacer el esfuerzo de no reírme. Incluso me hice el propósito de estar completamente serio el mayor tiempo posible.
Fracasé. Estrepitosa y afortunadamente.
Sin embargo, y aunque la obra es absolutamente divertida, me dio la impresión de que andan un poquito flojos de gas.
Si intento recordar anteriores montajes, me la da impresión de que entonces me reía más. Pero la memoria es tan falible que casi mejor la dejamos por imposible.
En resumen, uno va, se sienta y el tiempo se ralentiza. Parece una experiencia cuántica. Cuando la cosa iba disminuyendo en intensidad y pensaba que hacían un intermedio, o una pausa, o esas cosas que hacen para descansar, resulta que habían pasado 90 minutos y que ya se había acabado. Hora y media que pasó sin que me diera cuenta.
Y además de reírse uno, te regalan unos apuntes culturales muy buenos.
Por cierto, que no puedo resistirme a hacer mención de uno que dicen que dijo don Erasmo, que vivió en Rótterdam, o en sus alrededores (también murió, pero este hace mucho más, el pobre):
“Reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse nada lo es de estúpidos”.
12 febrero 2008
Blender: Curso de Iniciación

El otro día pasando la tarde en un centro comercial me acerqué por una librería. Acto que suelo llevar como ritual aunque no no compre nada.
Sin embargo, esa tarde vi este libro de Mercè Galán, una vieja amiga de los tiempos de Nicodigital, y no pude resistir la tentación de comprarlo, no sólo con la intención de aprender a manejar Blender, del que tengo muchas carencias al ritmo que avanza, sino también por colaborar con esa amiga.
Me sorprendió nada más abrirlo. No suelo leer los agradecimientos pues se suelen referir siempre a lo mismo. El peloteo habitual entre la familia y los editores o equipo de edición. Sin embargo, esta vez, al pasar la página, así de reojillo me asaltó algo familiar que atrajo mi atención. Tardé unos segundos en reaccionar, pues leí claramente mi nombre y nick. Tuve que releerlo todo una vez más para cercionarme de que, efectivamente, estoy en los agradecimientos (aún no entiendo muy bien porqué).
No creo que Mercè lea este blog, ni mucho menos, pero si lo hace sólo puedo decirle que el que está agradecido soy yo. Estoy agradecido porque nos hayas regalado este libro, y que siendo un libro de iniciación profundice en tantas herramientas como lo haces. Te agradezco que te hayas acordado de toda aquella panda de lunáticos que parábamos por Nicodigital. Panda a la que recuerdo aún con un retorcijón de tripas, como a la pandilla de mi juventud: con una me abrí al descubrimiento del mundo y con otra al del 3D.
Recibe un afectuoso abrazo desde aquí y recuerda lo que Nico decía: "Algún día todo será digital"... como el parchís (añado yo ;-)