11 diciembre 2009
28 noviembre 2009
07 noviembre 2009
Naaaaaada de adoctrinamiento.
Pero es un gustazo escucharle:
Al final no tengo claro si es un niño, o un loro. Lo que si me queda claro es que, efectivamente, no es pariente de un mono.
Pero resulta taaaan moooono... que nadie lo discutiría.
O argo

24 octubre 2009
¿Y tú más?
29 septiembre 2009
Porque hace mucho que no poníamos nada
Bueno, tampoco quería hacer apología de cierta marca de tarjetas de crédito.
28 julio 2009
Vacaciones!!!!
18 julio 2009
Fiesta!!!!
Traducción de la letra que, sin duda debe ser una de las cimas de la literatura británica:
Soy Francisco Vazquez Garcia
soy bienvenido en Almeria
tenemos”sin gas”y”con leche”
tenemos fiesta y feria
tenemos la cancion de la chochona
tenemos brandy y media corona
y Leonardo y su acordeon
y calamares y macarrones
vamos todos, chicos perdidos del placer
y chicas de diversion facil
tenemos que decir adios hasta que veamos
Almeria una vez mas
alli hay un feriante,alli lo ves
y paro a uno de los tres
y susurró en el oido de este
“serias tan amable de matar esa muñeca para mi”
ahora ha ganado una muñeca chochona en la tombola
toda la ciudad ha visto como este gringo chiflado
le ha arrancado la cabeza a la muñeca riendose
y miradlo! arroja el cuerpo al mar
El vienticinco de agosto
Abrio sus ojos Jaime Fearnley
Pero se bebio cincuenta ginebras con campari(cocktail negroni)
Y se acosto para cerrarlos
Y Costello(Elvis) el rey del America(Elvis Costello ex-marido de Cait)
Y la suntuosa Cait O’Riordan(bajista de the pogues)
no me rompais mas los cojones
los gritos (se dan) fuera de casa
vamos todos, chicos perdidos del placer
y chicas de diversion facil
tenemos que decir adios hasta que veamos
Almeria una vez mas
Por cierto, que si están cantando a Almería, no se que pinta la casa Batlló en todo esto... So pena que el batiburrillo etílico hiciera que les diera exactamente lo mismo.

12 julio 2009
Cumpleaños feliz...
Pero no un regalo que yo le haga a Neruda, pobre de mi. Es más bien un regalo que me sigue haciendo él a mi. Hoy en el día de su aniversario, y cualquier otro día en el que me siento a leer alguno de sus poemas.
No he elegido el famoso poema 20, pero no por cansino, sino porque casi todo el mundo ya conoce lo tristes que le pueden salir los versos en noches como ésas.
He elegido éste:

Aquí te amo.
En los oscuros pinos se desenreda el viento.
Fosforece la luna sobre las aguas errantes.
Andan días iguales persiguiéndose.
Se desciñe la niebla en danzantes figuras.
Una gaviota de plata se descuelga del ocaso.
A veces una vela. Altas, altas estrellas.
O la cruz negra de un barco.
Solo.
A veces amanezco, y hasta mi alma está húmeda.
Suena, resuena el mar lejano.
Este es un puerto.
Aquí te amo.
Aquí te amo y en vano te oculta el horizonte.
Te estoy amando aún entre estas frías cosas.
A veces van mis besos en esos barcos graves,
que corren por el mar hacia donde no llegan.
Ya me veo olvidado como estas viejas anclas.
Son más tristes los muelles cuando atraca la tarde.
Se fatiga mi vida inútilmente hambrienta.
Amo lo que no tengo. Estás tú tan distante.
Mi hastío forcejea con los lentos crepúsculos.
Pero la noche llega y comienza a cantarme.
La luna hace girar su rodaje de sueño.
Me miran con tus ojos las estrellas más grandes.
Y como yo te amo, los pinos en el viento,
quieren cantar tu nombre con sus hojas de alambre.
Espero que os haya gustado tanto como me gustó a mi. Hay regalos que no tienen precio.

11 julio 2009
Irlanda ilegaliza la blasfemia.
Los ateos podrán ser procesados por decir que dios es imaginario.
Los paganos podrán ser procesados por decir que abandonaron el cristianismo por que dios es violento.
Los cristianos podrán ser procesados por criticar el Islam.
Los judíos podrán ser procesados por decir que Jesús no es el Mesías.
Las multas pueden alcanzar los 25.000 € y la policía puede confiscar cualquier material que considere "blasfemo".
Menos mal que hay para todos...
Que gustito da saber que, para algunos, lo mejor del mundo es regresar al siglo XII.

07 junio 2009
Realmente lo acabo de descubrir.
Creo que era contemporáneo de Vivaldi... ¡Qué le vamos a hacer! La fama de uno fue el olvido del otro. Bueno, casi, por lo visto el mismísimo Bach hizo una adaptación para clavicordio. Así pues tan olvidado no estaba.
El caso es que el muchacho no lo hacía del todo mal. Incluso le usaron como banda sonora de una peli: Anónimo Veneciano.
Lo cierto es que ni he visto la película, ni me apetece mucho, aunque si toda la banda original es parecida... Tal vez tenga que bajarme una copia de seguridad de esas que no le gusta ni a la señora menestra de cultura ni al rey del pollo frito.

21 mayo 2009
Una escalera al cielo
Claro, que también puede ser que eso del cielo sea porque me hago "loquero" de altos vuelos porque me ha "dao un aire" :P
Un abrazo, "pas pa'tós"
08 mayo 2009
04 mayo 2009
Comerse la música con los ojos
Sólo puedo añadir que me hubiera gusta tener un profe de música que me lo explicara así.
25 abril 2009
La moza y el abedul
Hace tiempo que echaba de menos a estos locos. Especialmente a Johan Sebastian Mastropiero... que lo disfruteis.
21 abril 2009
Excusas
Resumo por no ponerme pesado. Cuando hemos tratado sustancias que todo el mundo señala como "drogas" no tienen inconveniente en admitir los perjudiciales que ciertas conductas son para la salud, la sociedad o el círculo social y relacional del individuo. Incluso los fumadores llegan a admitir lo perjudicial del tabaco (aunque solo sea por la presión social o mediática que existe en torno a él).
Pero también hemos tocado el alcohol y los cambios en el patrón de consumo ¡Ah! el botellón y a partir de ahí la cosa ha cambiado. Se han oído todo tipo de excusas: "eso es normal", "eso lo hace todo el mundo", "la bebida en las discotecas es carísima", "¿dónde vas a ir si no?". Excusas.
Excusas puestas cuando la conducta criticada es la que realizamos de forma habitual... y claro: eso es normal. La palabra normal da para otro post, porque ¿qué es normal? ¿normal comparado con qué? O expresado de otra forma: si vas con un grupo que se beben 15 cubatas y tú te bebes 10 ¡hasta estás bebiendo poco!
Es fácil asumir y decir que los otros consumen drogas, son unos drogadictos o unos viciosos; pero es muy complicado asumir las conductas de riesgo propias. Y me hace pensar que cuanto más reticente a admitir "esa verdad" se muestra el individuo más riesgo corre. Por otro lado, podemos estar más o menos tranquilos en su relación con las drogas ilegales, pero algún elemento de éstos se tiene que estar poniendo tibio en los botellones.
05 abril 2009
Pues yo también estaba algo nostálgico
La profesora de doña Margarita, la neurocientífica
Bueno, pues ya ha aparecido una de las que debió ser sus profesores (la verdad es que no lo fue, pero merecería haberlo sido):
Vale, ésta no dice nada de las cacas... Ni de los espermas...
Pero es que estaba en otra Universidad y lo mismo el público se moría de risa, o de argo.
No pienso valorar más la actitud de la "conferencianta", ni el contenido de su disertación.
Aunque no me resisto a recordarle a esta eminencia, que se le ha olvidado decir a esos niños onanistas con llave -o a sus padres, que deberían estar con ellos, ¿mientras se tocan?, no me quedó claro-, al respecto de los tocamientos torpes, que se les puede secar la médula y quedarse ciegos, además de ser un pecado gravísimo y que si se mueren después de esos tocamientos irán de cabeza al infierno, ese que ha reabierto Venenito XVI, después de que lo cerrara su (homo) antecessor.

03 abril 2009
A la Taverna del Mar
Será que me hago mayor:
En la taberna del Mar está sentado un viejo,
la blanquecina cabeza decaída,
enfrentado al periódico porque nadie le hace compañía.
Conoce el menosprecio que los ojos tienen por su cuerpo,
sabe que el tiempo pasó sin gozo alguno,
que ya no puede dar el antiguo frescor de la belleza que tuvo.
Es viejo, lo sabe muy bien, es viejo, se da cuenta,
es viejo, y lo nota cada vez que llora,
es viejo, y tiene tiempo, demasiado tiempo para verlo.
Era, era cuando era ayer, todavía.
Y se acuerda del sentido común, el embustero
como el sentido común le preparó este infierno,
cuando a cada deseo le oponía: ¡mañana tendrás tiempo todavía!.
Y hacen memoria del placer que frenó,
de cada alba de gozo que se negó,
de cada hora perdida que ahora escarnece su cuerpo labrado.
En la taberna del Mar está sentado un viejo,
que, de tanto recordar, tanto soñar,
se ha quedado dormido en la mesa.

27 marzo 2009
pues eso
18 marzo 2009
Otro dibujo

Hace unos meses (vale, fue el año pasado) inicié un dibujo un día de éstos en que estaba aburrido. Otro día, que estaba aburrido también me dediqué a darle color.
Así que pongo el adelanto aquí. Aunque a estas alturas tampoco sé si lo terminaré algún día.
03 marzo 2009
Descansa, Pepe.
Me he enterado hoy.
Pepe, no me ha hecho gracia. Que lo sepas.
Descansa.
01 marzo 2009
¿un cigarrito?
21 febrero 2009
Alrededor del mundo, mundial.
Pero ha sido encontrar esta cosa y ya no he podido dejar de mirar -y escuchar- hasta que no se ha acabado...
Y encima me ha parecido deliciosa. Será cosa del riego ese. O de la rigidez en las meninges.
Pero, pasen, vean y escuchen, tengan esa experiencia... Total, tampoco les va a quitar tantísimo tiempo.
06 febrero 2009
Primer Arabesque
Los que tenemos ya una cierta edad, tal vez recordemos a qué programa infantil pertenece esta sintonía... Aunque con algunos matices y variaciones (Cosas del japo que versionó este tema y de la persona o personaje que eligió la sintonía en cuestión).
En fin, lo importante es disftrutar un ratito de la música e intentar acordarse del dichoso programa...

Solución:
03 enero 2009
Al gallo que me cante
Pues eso, que lo disfruteis.